- La campaña busca recaudar fondos para adquirir 100 canastas de alimento e insumos básicos para las familias más afectadas y se extenderá hasta el 31 de agosto.
Por comunicaciones Observatorio Ciudadano
Con el propósito de ir en auxilio de familias de las 16 comunidades mapuche del territorio sur de Icalma afectadas por las sucesivas cuarentenas y confinamiento producto de la pandemia del Covid-19, lo que les ha impedido desarrollar las actividades que les permitían contar con el sustento para sus hogares y que no tienen acceso a las ayudas que ha implementado el gobierno, el Comité Pro Comuna del territorio sur de Icalma, la Delegación Municipal de Icalma y actores locales e indígenas de la zona, con el apoyo del Observatorio Ciudadano, lanzaron la campaña ¡Keyuwün – Entre todos nos apoyamos!, cuyo objetivo es recaudar fondos para adquirir 100 canastas de alimentos e insumos básicos.
“Nuestra gente sigue aún en resguardo producto de la pandemia, lo que ha sido muy favorable para evitar nuevos brotes de contagios y muertes, pero también el que no puedan trabajar como habitualmente lo hacen como temporeros, dejando de percibir recursos esenciales para sobrevivir”, explica Joaquín Meliñir, delegado municipal de Icalma.
Esta situación se ha visto agravada con el inicio del periodo invernal, dado que los meses de julio, agosto y septiembre son los más duros por las bajas temperaturas en esta zona cordillerana de Icalma Lonquimay. “Este invierno ha sido uno de los más complejo que hemos tenido por las nevazones que están afectando al territorio, generando problemas de conectividad por el cierre de caminos, y dificultades para conseguir forraje para los animales y alimentos”, agrega.
Estas condiciones climatológicas adversas y las medidas de distanciamiento social, tampoco ha permitido la llegada de turistas. “Mucha gente que llegaba en esta temporada a hacer ocupación de cabañas, consumir productos gastronómicos, y que este año no ha existido, por lo que muchas de estas familias llevan ya casi cuatro meses sin percibir ingresos y no cuentan con apoyo del gobierno. Que lo están pasando mal, pues no tienen trabajo, ni tampoco encontrar otras formas de financiamiento para comprar sus alimentos y adquirir abrigo”, finaliza.
Las donaciones pueden hacerse a través de transferencia bancaria a la siguiente cuenta corriente del Banco Santander: Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas; RUT 65.436.570-9; Número de cuenta: 63547409.
Asimismo, para aquellas personas que quieran hacer aportes en ropa o alimentos en forma directa, están dispuestas las instalaciones de la Delegación Municipal de Icalma.
Mayores informaciones:
Para consultas contactarse al mail: comunicaciones3@observatorio.cl
Joaquín Meliñir, delegado municipal de Icalma:
¡Comparte y difunde!