[vc_row][vc_column][vc_btn title=»DESCARGAR DOCUMENTO» style=»flat» shape=»square» color=»orange» align=»left» i_icon_fontawesome=»» add_icon=»true» link=»url:https%3A%2F%2Fobservatorio.cl%2Fwp-content%2Fuploads%2F2023%2F05%2Fla-situacion-de-personas-defensoras-en-america-latina-digital-v.pdf|target:_blank»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=».vc_custom_1684525024710{margin-bottom: 0px !important;}»]Este documento corresponde a un informe síntesis regional y forma parte de la serie Situación de defensoras y defensores de la tierra y el medio ambiente integrada por informes de Colombia, Guatemala, Honduras, Perú y la Región del Chaco (Argentina, Bolivia y Paraguay), elaborados en 2022 por miembros de la Coalición.
Con la serie se busca presentar un panorama sobre la situación de las personas y comunidades defensores de la tierra/el territorio y el medio ambiente en Latinoamérica para conocer las causas y condiciones de vulneración de sus derechos, así como las responsabilidades y estrategias de protección. El presente informe fue elaborado por Amanda Romero-Medina, con la colaboración de Valentina Muñoz en la parte estadística, por encargo de la ILC ALC.
Las opiniones recogidas en este documento corresponden a la autora y no representan la postura oficial de la International Land Coalition o sus donantes.
2023.
El contenido de este trabajo puede ser libremente reproducido, traducido y distribuido, con la condición de que la atribución se dé a la autora y a la International Land Coalition ALC. A menos que se especifique lo contrario, esta obra no puede utilizarse para fines comerciales. Para obtener más información vaya al sitio http://creativecommons.org/ licenses/by/3.0.
Coordinación de los estudios que integran la serie: Plataforma Latinoamericana de Defensores y Defensores de la Tierra y el Territorio frente al Extractivismo Coordinación de la publicación: Javier Medina y Miluska Carhuavilca[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]