Qué hacemos
Diseñamos e implementamos diversos tipos de proyectos de investigación, promoción y defensa de los derechos humanos, de forma colaborativa junto a otras organizaciones de la sociedad civil, académicas o no gubernamentales, a nivel local o internacional. Para ello nos organizamos en cuatro programas temáticos y cuatro áreas que brindan servicios transversales. Conócelos a continuación.
Derechos de los Pueblos Indígenas
En este programa buscamos aportar al trabajo liderado por los pueblos originarios por el reconocimiento y el ejercicio pleno de sus derechos colectivos. Investigamos, documentamos y monitoreamos las vulneraciones que enfrentan, y brindamos acompañamiento legal y social.
Además, desarrollamos estrategias para la protección del territorio colectivo y su patrimonio biocultural, generamos espacios de formación y diálogo intercultural e interseccional con perspectiva de género, e incidimos en la creación de políticas públicas que respeten sus derechos.



Globalización y Derechos Humanos
Aborda los desafíos de la globalización desde la perspectiva de los derechos humanos, considerando tanto los impactos negativos de los acuerdos comerciales y la actividad empresarial, como las oportunidades para establecer sistemas supraestatales que promuevan su reconocimiento y protección.
Trabajamos por la promoción e implementación de los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, nos dedicamos a la documentación y denuncia de violaciones de derechos humanos generadas por acuerdos comerciales o proyectos de inversión, y prestamos asistencia legal en instancias nacionales e internacionales para comunidades afectadas por los efectos adversos de la globalización económica.


Biodiversidad y Alternativas al Desarrollo
El programa trabaja en los desafíos que enfrentan comunidades indígenas y locales para proteger la biodiversidad en sus territorios, fundamentales para su sustento cultural, material y espiritual.
A través de la promoción del reconocimiento a “territorios de vida” o áreas conservadas por comunidades, la incidencia en políticas y legislaciones que garanticen los derechos de estas comunidades de la conservación de la biodiversidad, la documentación, difusión y apoyo a alternativas sostenibles de desarrollo, y la asesoría legal ante casos de vulneración, el programa fomenta modelos de desarrollo sostenibles y respetuosos de los derechos humanos.


Ciudadanía, Interculturalidad y Movilidad Humana
Trabajamos para que la ciudadanía se ejerza plenamente desde una perspectiva intercultural, reconociendo y valorando la diversidad como un valor fundamental.
Promovemos la aplicación efectiva en Chile de estándares internacionales de derechos humanos relacionados con la participación ciudadana y la diversidad cultural y étnica, realizamos formación, investigación y documentación sobre relaciones y políticas interculturales, e impulsamos procesos que integren la diversidad cultural en los derechos y deberes de la ciudadanía.
Jurídica
El equipo jurídico del Observatorio diseña estrategias jurídico-judiciales para promover la exigibilidad de los derechos humanos. Sus principales acciones incluyen la documentación y seguimiento de casos de vulneración de derechos humanos, el acompañamiento y defensa en casos emblemáticos, tanto en el ámbito nacional como internacional, y la elaboración de minutas técnico-jurídicas y presentación de acciones legales administrativas y judiciales sobre estándares de derechos humanos.
Educación
El área de Educación y Derechos Humanos tiene como objetivo promover una cultura de respeto y ejercicio de los derechos humanos, generando conciencia ciudadana crítica y participativa para la construcción de una sociedad democrática e inclusiva.
Desde aquí impulsamos la educación como herramienta clave para lograr una sociedad democrática, equitativa e intercultural, apoyando iniciativas educativas en diversos contextos y contribuyendo a la prevención de abusos y discriminación.

Comunicaciones
Este equipo busca relevar la importancia de los derechos humanos en la opinión pública y visibilizar los aportes concretos del trabajo del Observatorio en los distintos territorios. Nuestra idea es posicionar en públicos diversos que los derechos humanos son la clave detrás de una buena calidad de vida colectiva. Para ello, mantiene plataformas y comunidades digitales, gestiona publicaciones en medios de comunicación a nivel local y nacional, y desarrolla campañas estratégicas. ¡Síguenos en redes sociales!
Administración
Detrás de cada proyecto y cada iniciativa, hay un equipo dedicado a que los recursos se gestionen de forma responsable y transparente. En el Área de Administración, se planifican presupuestos, se gestionan fondos y se rinden las cuentas. Su trabajo diario contribuye a que la fundación pueda cumplir su misión de la manera más eficiente posible, garantizando que cada aporte se traduzca en acciones concretas para la defensa de los derechos humanos.