[vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=».vc_custom_1519090558099{margin-bottom: 0px !important;}»]La presente obra colectiva es el resultado del trabajo de investigación y sistematización sobre la situación pasada y presente de los derechos de estos pueblos en Chile, así como también de la evolución experimentada en los últimos años por el derecho internacional y comparado.
Luego de siglos de negación, dominación, imposición de políticas de asimilación —cuando no de exterminio— e integración forzada, en las últimas décadas hemos visto emerger a los pueblos indígenas como actores políticos relevantes en diversos Estados de América Latina.
En el caso de Chile, el reconocimiento jurídico y político de estos pueblos ha sido lento y complejo. Dentro de los países de la región cuya población indígena es proporcionalmente significativa, Chile es el único que no reconoce sus derechos a nivel constitucional. La legislación chilena hasta hace poco no reconocía la existencia de los pueblos indígenas, así como tampoco los derechos que estos tienen sobre sus tierras, territorios y recursos de propiedad ancestral —a excepción de las aguas en el caso de los pueblos andinos—.
FICHA TÉCNICA
Autores: José Aylwin, Nancy Yáñez, Matías Meza-Lopehandía
ISBN: 978-956-00-0471-0
Formato: 14 x 21,5
Nº de páginas: 604
Año de publicación: 2013[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1515209515842{padding-top: 30px !important;}»][vc_column][vc_btn title=»DESCARGAR DOCUMENTO» style=»flat» shape=»square» color=»orange» align=»left» i_icon_fontawesome=»fa fa-cloud-download» add_icon=»true» link=»||target:%20_blank|»][/vc_column][/vc_row]