Skip to content

Documento de Trabajo Nº 2: Las implicancias del proyecto minero Pascua Lama desde la perspectiva de los Derechos Indígenas

[vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=».vc_custom_1519083400740{margin-bottom: 0px !important;}»]Publicamos este documento a objeto de posibilitar el conocimiento de la realidad de los diaguitas de Huasco Alto y los impactos que el Proyecto Minero Pascua Lama genera desde la perspectiva de los Derechos Indígena. Habiéndose constatado que el proyecto lesiona derechos reconocido en la Ley Indígena, en el Convenio 169 de la OIT y en los lineamientos del derecho internacional, tales como: El derecho a la tierra y a las aguas de propiedad ancestral de la comunidad diaguita de Huasco Alto, El derecho a la participación y consulta de Buena Fe, El derecho a la preservación del hábitat y formas de vida de la comunidad diaguita de Huasco Alto.

Autor: Nancy Yáñez
Fecha de publicación: 2005[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1515209515842{padding-top: 30px !important;}»][vc_column][vc_btn title=»DESCARGAR DOCUMENTO» style=»flat» shape=»square» color=»orange» align=»left» i_icon_fontawesome=»fa fa-cloud-download» add_icon=»true» link=»url:http%3A%2F%2Fobservatorio.cl%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F02%2Fdoctrabajo2-proyecto-pascua-lama-2005.pdf||target:%20_blank|»][/vc_column][/vc_row]