Instancia autónoma que apoya el Observatorio que busca articular e ir tejiendo alianzas entre mujeres de diversos territorios y pueblos que habitan espacios costeros y luchan por la defensa del mar.
La Red de Mujeres Originarias por la Defensa del Mar reúne a mujeres de diversas generaciones, pueblos originarios, profesiones y oficios del mar. Desde el sur de Chile, estas lideresas buscan posicionar las voces de las mujeres originarias en los diálogos locales y globales sobre la conservación marina. Con una visión integral que conecta los aspectos espirituales, culturales y ecológicos del mar, garantizan el respeto a los derechos de las comunidades indígenas y locales, incorporando sus saberes ancestrales en las decisiones clave sobre la protección de los océanos.
Además, inciden en el reconocimiento de los Espacios Costero-Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO), establecidos por la Ley 20.249 de 2008, como territorios conservados y gestionados por pueblos indígenas. Como tal, contribuyen a la meta 30×30 que debe cumplir Chile.
Nuestras voces como mujeres originarias son fundamentales para influir en las políticas de conservación. Somos guardianas de conocimientos y formas de vida que van en sintonía con los bienes naturales y las especies que han permitido mantener los oficios, conservar los territorios, la memoria y las economías locales. Los Espacios Costero-Marinos que habitamos, solicitamos y defendemos, han sido esenciales para este trabajo de conservación y de fomento del desarrollo local, del trabajo comunitario, de la protección de la naturaleza y, sobre todo, para ofrecer soluciones reales a la degradación de la biodiversidad y la crisis climática. Los pueblos originarios desempeñan un papel vital como custodios de la biodiversidad, y así es reconocido en el Marco Global de Biodiversidad.
Conoce más de la iniciativa de la Red de Mujeres Originarias por la Defensa del Mar en Instagram.
Publicación