PRESENTAN QUERELLA CONTRA CARABINEROS POR DETENCIÓN ILEGAL A PERIODISTA Y DEFENSORA DDHH PAULINA ACEVEDO

En el Día Internacional de la Libertad de Expresión, fue presentada esta mañana una querella criminal en contra de los autores, cómplices y encubridores de los delitos apremios ilegítimos y falsificación de instrumento público, contenidos en los artículos 150 D y siguientes del Código Penal y artículo 193 nº4 del mismo código punitivo, por la detención arbitraria e ilegal que afectó a la periodista y defensora de derechos humanos, Paulina Acevedo Menanteau, mientras realizaba labores de cobertura de la remoción de la estatua de Baquedano desde Plaza Italia, el pasado 12 de marzo, perfectamente acreditada y con permiso colectivo para realizar estas funciones.

La acción se dirige de manera principal en contra de los funcionarios de Carabineros de Chile en su calidad de partícipes y responsables, así como de todas aquellas autoridades civiles que hayan contribuido con su aquiescencia al accionar criminar perpetrado en contra de la profesional, a su encubrimiento e impunidad.

Adicionalmente, se solicita que por haber sido víctima de graves violaciones a sus derechos humanos por parte de agentes estatales, los hechos denunciados se analicen a la luz de los artículos 4 (vida) y 5 (integridad personal), 7 (libertad), 11 (honra y dignidad) y 13 (libertad de pensamiento y expresión) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y los artículos 2 y 4  de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará), configurándose estos hechos criminales como constitutivos de graves violaciones a derechos humanos y de violencia estatal contra la mujer, prohibidos por los artículos 1.1 (obligación de respetar y garantizar los derechos) y 2 (deber de adoptar disposiciones de derecho interno) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y  artículo 7 de la Convención de Belém do Pará.

La querella pide se oficie a Carabineros para remitan copia autorizada y legible de todo libro de novedades, órdenes y demás, relativo a los funcionarios de Carabineros involucrados o presentes en el lugar de los hechos, se identifique el carro policial en el que fue detenida y se otorgue copias de las bitácoras y grabaciones del mismo, y se tome declaración a todos los funcionarios que participaron en los hechos, entre ellos la carabinera Mella y la Teniente Tatiana Domínguez, ambas de la 40° comisaría COP de lo Espejo, identificadas por la víctima como las funcionarias que efectuaron el procedimiento, en el caso de Domínguez como la persona que ordenó la detención.

“Presento esta querella para que se sancione a todos los funcionarios responsables de violar mis derechos humanos, al detenerme de forma ilegal y adulterar el parte policial con hechos falsos para intentar ocultar su proceder criminal, porque este tipo de acciones de violencia estatal no pueden seguir quedando en la impunidad, señaló la periodista y defensora de derechos humanos.

«Lo hago además en el día internacional de la Libertad de Expresión, para visibilizar el masivo aumento de detenciones de este tipo por parte de Carabineros en contra de la prensa y comunicadores, en particular de mujeres en el último tiempo. Por eso la importancia de denunciar y de presentar acciones, hago un llamado a ello a mis colegas comunicadores, para poner freno a estos graves y vejatorios hechos”, agregó.

La querella, cuenta con el patrocinio de la abogada Karinna Fernández y la procuradora Valentina Gatica, especializadas en defensa legal de víctimas de vulneración a derechos humanos.

 

Mayores informaciones y entrevistas:

Karina Fernández, abogada, +56942809015

Paulina Acevedo, querellante, +56989006510

 

Registros de la detención:

https://www.gamba.cl/2021/03/democracia-carabineros-detuvo-a-periodista-que-cubria-remocion-estatua-de-baquedano/

 

Organizaciones defensoras de DDHH solicitan urgente intervención en el caso de la detención arbitraria a la periodista Paulina Acevedo

Durante la madrugada del 12 de marzo de 2021, la periodista y defensora de Derechos Humanos, Paulina Acevedo, fue objeto de una detención ilegal por parte de Carabineros de Chile y puesta en libertad tras más de 14 horas retenida, ante lo cual se levanta esta acción internacional urgente.

La profesional se encontraba cubriendo el retiro de la estatua del General Manuel Baquedano en Plaza Italia, portando credencial de prensa y permiso único colectivo para el ejercicio periodístico en el marco de las medidas sanitarias por el COVID19, cuando personal de carabineros detiene a su hijo, Simón Basilio, quien se encontraba cumpliendo labores de registro fotográfico. Ella se acerca para pedir explicaciones de lo que está sucediendo, y carabineros decide tomarla también detenida, confiscando todo su equipo de trabajo una vez trasladados a la 19° comisaría de Providencia.

La defensora fue pasada a control de detención y luego sobreseída de todos los cargos a solicitud de la propia fiscalía, al estimar que los cargos eran inexistentes y que debió ser liberada esa misma madrugada.

 

Debido a la gravedad de estos hechos y a fin de evitar que ella, su hijo o cualquier otras persona que cumpla labores informativas sea objeto de detenciones arbitrarias, en la acción se solicita de manera urgente: adoptar medidas apropiadas para garantizar la integridad física y psicológica de Paulina Acevedo, de su hijo Simón Basilio y de todas las personas defensoras de los derechos humanos en Chile; poner fin a todo tipo de hostigamiento, incluido a nivel judicial, en contra de Paulina Acevedo y de todas las personas defensores de derechos humanos en Chile; y garantizar que los y las periodistas, incluida Paulina Acevedo, pueden llevar a cabo su legítima labor sin obstrucciones ni tema a represalias.

A continuación, el llamado urgente de Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos, la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) y la Organización Mundial contra la tortura (OMCT) al Estado de Chile:

[pdf-embedder url=»https://observatorio.cl/wp-content/uploads/2021/03/036-chl_001_0321_obs-036.pdf»]

[DESCARGAR DOCUMENTO]