In Noticias

La plataforma Derechos Colectivos Vulnerados fue presentada oficialmente este viernes 11 de diciembre a través de los canales virtuales de Servindi. Se trata de una herramienta disponible en Story Maps, didáctica y de fácil uso, realizado por Rights and Resources Initiative (RRI) con el apoyo de Amazon Conservation Team (ACT).

El lanzamiento de esta plataforma contó con la participación de miembros de RRI y ACT, y un panel conformado por líderes indígenas, quienes comentaron sobre la grave afectación multidimensional que realizan las industrias extractivas y proyectos de infraestructura sobre los derechos colectivos y el territorio de comunidades locales y originarias en países de Latinoamérica.

Servindi, 11 de diciembre, 2020.- La plataforma Derechos Colectivos Vulnerados, herramienta didáctica disponible en Story Maps, fue presentada oficialmente este viernes 11 de diciembre a través de los canales digitales de Servindi, entre las 10 y 11:15 a. m. (hora de Perú).

La plataforma, que es un aporte de Rights and Resources Initiative (RRI) y de Amazon Conservation Team (ACT), muestra la grave afectación multidimensional que realizan las industrias extractivas y proyectos de infraestructura sobre los derechos colectivos y el territorio de comunidades locales, de los pueblos indígenas y afroamericanos en seis países de Latinoamérica: Brasil, Colombia, Guatemala, Honduras, México y Perú.

El evento inició con las palabras de Omaira Bolaños, directora de RRI para América Latina, quien destacó que la violación a los derechos de las comunidades no son casos aislados, pues tiene un efecto multidimensional y multiplicador, y en esto se orienta la herramienta Derechos Colectivos Vulnerados.

Es decir, afectan todos los aspectos de la vida de las comunidades y su relación con su entorno, además de la afectación de una serie de derechos, explicó.

“Queremos demostrar que al abordar el tema de la violación de los derechos, necesitamos mirar los efectos acumulativos y las acciones para poder abordar y resolver los problemas y conflictos que tenemos, no podemos seguir mirando caso por caso, como si fueran aislados”, remarcó.

Expresó su deseo de que Derechos Colectivos Vulnerados registre más datos, ya que es la primera muestra en general “para poder marcar este tipo de enfoque de efecto e impacto multimensional de la violación de derechos”.

Después de la intervención de Bolaños, continuó Alejandra Zamora –facilitadora de RRI para Perú–, quien presentó la metodología y resultados del estudio, del cual se basó la plataforma.

El nombre del estudio es “Sistematización y análisis de casos de violación de derechos colectivos de pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades locales de América Latina vinculados a industrias extractivas y desarrollo de infraestructura en el periodo 2017 a 2019”.

Los impactos que causan las industrias están relacionadas a la extracción de minerales, madera, combustibles fósiles, agroindustria e infraestructura.

Se mapeó 102 proyectos y al menos 1164 comunidades fueron afectadas por la violación de 13 derechos, entre las principales están el derecho a un medioambiente saludable, al consentimiento libre, previo e informado, y al dominio colectivo sobre el territorio.

Los proyectos de infraestructura y minería fueron responsables por la mayoría de los casos reportados (68.6 %), afectando a unas 1052 comunidades.

Luego continuó Brian Hettler, representante de Amazon Conservation Team, quien explicó sobre el uso de la plataforma, como una “herramienta de comunicación en línea y fácil de usar”.

Precisó que Derechos Colectivos Vulnerados es una colección que reúne 7 Story Maps, y cuyo proyecto está disponible en 3 idiomas:

Así, el primer Story Maps presenta la perspectiva regional (Mesoamérica y Sudamérica), y los otros 6 son sobre los países México, Guatemala, Honduras, Brasil, Colombia y Perú.

Hettler presentó el dinamismo de los mapas, los gráficos y fotos que detallan los casos de las comunidades impactadas.

“Esperamos que este Story Maps facilite la comprensión de este asunto, a través de una herramienta de comunicación fácil de entender. Todos tienen la oportunidad para revisarlo y leerlo”, expresó.

Testimonios de líderes

Mayra Tenjo, miembro del equipo de RRI, moderó y presentó al panel conformado por líderes de organizaciones de la región, quienes brindaron sus testimonios y comentarios sobre el tema.

Melania Canales, presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap), fue la primera en exponer en esta sección del evento. Ella abordó sobre el caso Las Bambas, mina de cobre situada en la región Apurímac, en la sierra peruana.

Indicó que muchos de los impactos ocasionados por la actividad minera son irreversibles, pues no solo afectan a las comunidades involucradas, sino también a la madre naturaleza.

“Donde hay minería, la tierra ya no produce por la contaminación. Esto afecta a la seguridad y soberanía alimentaria, y la seguridad de la medicina [natural], que es un derecho humano”, expresó.

Acotó que la contaminación minera también sucede en los ríos y, con ello, afecta a los recursos como los peces, que han provocado su desaparición en parte.

Esta afectación causa, por ejemplo, que los niños tengan metales pesados en la sangre. Así, el impacto también ocurre en la salud de la población, aduce.

En este sentido, remarcó que la extracción de minerales vulnera la identidad cultural y la biodiversidad, afecta a los saberes y a las prácticas ancestrales.

“Son afectados nuestros territorios”, enfatiza Canales, quien refiere que, en el caso de Las Bambas, la minería provoca el acaparamiento de las tierras y el “despojo territorial” que son amparados por el Estado y la policía.

Luego continuó Gregorio Díaz Mirabal, coordinador general en Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), quien enfatizó que el modelo capitalista, que desarrolla las actividades extractivas e infraestructura, es insostenible.

En este marco, señaló que la plataforma Derechos Colectivos Vulnerados en Story Maps es una herramienta para develar una realidad que está matando a la Amazonía y a los demás pueblos originarios de América.

“Esta herramienta permite visibilizar esos conflictos socioambientales, que están violando sistemáticamente todos nuestros derechos como pueblos indígenas”, sostuvo.

Explicó que el modelo económico que promueve esas actividades foráneas va en contra de sus cosmovisiones y en contra de la naturaleza.

“Este modelo es inviable, es inmoral porque está siendo impuesto por encima de las leyes, por encima de los gobiernos, por encima de la consulta previa”, puntualizó.

Díaz Mirabal, en este sentido, mencionó que Derechos Colectivos Vulnerados “es una herramienta de lucha para señalar dónde están los conflictos socioambientales”.

Y también considera que el reto ahora es que “esa herramienta llegue a nuestros territorios, a nuestros defensores, como un instrumento de lucha para nosotros”, a fin de defender sus derechos, más aún en el contexto del COVID-19.

Después continuó Gustavo Sánchez Valle, presidente de la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (Red Mocaf) y delegado de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques.

Considera un acierto el trabajo de RRI y ACT sobre la creación de los mapas interactivos en Story Maps, que muestran las violaciones a las comunidades.

“Se le da voz, se le da rostro a estos procesos y dejan de ser un enfoque únicamente teórico […] Esta herramienta ayudará a visibilizar estos impactos”, mencionó sobre la plataforma.

Explicó que en México, los pueblos nativos viven una serie de afectaciones y despojos en los territorios desde la década de 1990, en la etapa neoliberal; y que desde el 2018, bajo un gobierno progresista, esta etapa neoliberal no ha cambiado.

Sobre el caso termoeléctrica de Huexca, comentó que este proyecto –cuestionado por contaminación ambiental– es impuesto por parte del gobierno mexicano.

“Story Maps ayudará a las organizaciones de pueblos indígenas y de comunidades locales a una defensa más efectiva de los territorios”, mencionó.

Siguió Milton Javier Caicedo, líder de los pueblos afrodescendientes en Buenaventura (Colombia) y miembro de la Fundación Transformando Mentes, articulado al Proceso de Comunidades Negras (PCN).

Él comentó sobre el caso de TC Buen, un proyecto portuario que desde el inicio de su construcción, en el 2008, violó una serie de derechos fundamentales en la comunidad Cinco.

Refirió sobre las afectaciones a las viviendas de los barrios de la comunidad y sobre los recursos marinos, entre otros. Indicó también que se violó la consulta previa.

El ruido de los contenedores ha causado la pérdida auditiva en parte de la población y el desplazamiento masivo de las personas, debido a la expansión del proyecto.

El lanzamiento de Derechos Colectivos Vulnerados culminó con la intervención de Omaira Bolaños, quien agradeció y resaltó las participaciones de los panelistas, y a Servindi por facilitar el espacio para la transmisión de este evento.

 

Fuente SERVINDI: https://www.servindi.org/actualidad-noticias/11/12/2020/titulo

Recommended Posts

Start typing and press Enter to search